Cuentas

Cuentas Corrientes Especiales en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) y Unidades de Vivienda (UVI)
Te ofrecemos la posibilidad de abrir Cuentas Corrientes Especiales en UVA y UVI.
Las mismas serán en pesos y estarán expresadas en Unidades de Valor Adquisitivo actualizables por “CER” -Ley 25827 (UVA)- o Unidades de Vivienda actualizables por “ICC” -Ley 27271 (UVI)- respectivamente. Estos depósitos deberán permanecer en la cuenta por 90/180 (según se indica a continuación) días corridos desde su realización - a cuyo término quedarán a disposición del titular de la cuenta - manteniéndose expresados en UVA o UVI.
El importe a percibir a la fecha de cada extracción o transacción, será el equivalente en pesos de la cantidad de UVA/UVI, calculado a esa fecha.
Beneficios
- Apertura y mantenimiento de cuenta bonificados.
- Comisión bonificada para operaciones que se efectúen a través de cajeros automáticos y terminales de autoservicio en nuestras sucursales.
- Utilización a través de Home Banking o NE24.
Disponibilidad de los fondos
Los depósitos deberán permanecer en la cuenta, por los siguientes plazos:
- UVA: 90 días corridos desde la fecha de la imposición.
- UVI: 180 días corridos desde la fecha de la imposición.
A cuyo término quedarán a disposición del titular de la cuenta, manteniéndose expresados en UVA/UVI hasta el momento de su extracción/transacción.
- Depósitos y extracciones por ventanilla, cajeros automáticos y terminales autoservicio.
- Transferencias, inclusive electrónicas.
- Compras en comercios adheridos, efectuados con tarjeta de débito.
- Operaciones propias de Banco Nación.
- Débitos internos.
- Intereses capitalizados y otros créditos.
Titularidad: a sola firma (una sola persona), orden conjunta (dos o más personas titulares, con acceso limitado) u orden recíproca (dos o más personas titulares, con acceso ilimitado).
Los movimientos -cualquiera sea su naturaleza- no podrán generar saldo deudor.
Podrán ser titulares de estas Cuentas Corrientes Especiales los sujetos pertenecientes al sector financiero, el sector público no financiero y el sector privado, con excepción de las cooperativas y las asociaciones mutuales.