
Personal de Casas Particulares
Una cuenta especialmente diseñada para promover la inclusión financiera de las personas trabajadoras de casas particulares.
Personas Usuarias:
Trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia de casas particulares.
Cuenta Nación Simple – Paquete de Servicios bonificado
- Apertura 100% gratuita de cuenta sueldo con tarjeta de débito.
- Tarjeta de crédito Visa y/o Mastercard 100% gratuita con un límite inicial equivalente a 1 salario mínimo, vital y móvil.
Composición, ventajas y operaciones disponibles:
- Tenés acceso a tus cuentas, tarjetas y a pagar en comercios desde tu celular con la app BNA+.
- Promociones exclusivas de Semana Nación en los rubros: perfumerías, farmacias, comercios de barrio, indumentaria, supermercados minoristas y mayoristas, librerías, entre otros.
- Acceso a Tienda BNA con miles de productos y la posibilidad de pagar en cuotas sin interés.
- Programa de Beneficios: acumulá puntos y convertilos en premios.
- Programa de Educación Financiera: talleres y capacitaciones para organizar las finanzas personales, profundizar el uso de canales digitales e impulsar el bienestar financiero.
Requisitos para solicitar la apertura:
- Documento Nacional de Identidad.
- Último recibo de sueldo que acredite como mínimo 12 horas de trabajo semanales.
Requisitos:
Últimos 3 recibos de sueldo consecutivos, del mismo o de distintos empleadores/as.
Monto máximo:
Hasta $ 200.000 para quienes trabajen más de 16 horas semanales y hasta $ 100.000 para quienes trabajen entre 12 y 16 horas semanales.
Garantías:
Se otorgará a sola firma y se instrumentará con pagaré.
Plazo:
36 meses.
Interés:
T.N.A. Fija(1) | T.E.A.(2) | CFT TNA(3) | CFT TEA(4) | |
---|---|---|---|---|
Clientes que perciban sus haberes a través del BNA, con bonificación de 5 puntos por pago en término | ||||
Clientes que perciban sus haberes a través del BNA, con bonificación de 5 puntos por pago en término | 70,50% | 107,97% | 86,28% | 130,07% |
Clientes que no perciban sus haberes a través del BNA, con bonificación de 5 puntos por pago en término | ||||
Clientes que no perciban sus haberes a través del BNA, con bonificación de 5 puntos por pago en término | 81,00% | 129,47% | 99,01% | 158,93% |
Calculado para $100.000 de préstamo con tasa bonificada en 5 puntos abonando en término. (1) Tasa Nominal Anual. (2) Tasa Efectiva Anual. (3) Costo Financiero Total expresado en Tasa Nominal Anual. (4) Costo Financiero Total expresado en Tasa Efectiva Anual. El CFT incluye: capital, interés e IVA sobre los intereses.
Personal de Casas Particulares
1) ¿Quiénes pueden acceder?
Todas las personas que trabajen en casas particulares encuadradas en la Ley N° 26.844 (Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de casas particulares) y que cumplan un mínimo de 12 horas semanales de trabajo, es decir, que presten servicios o tareas de:
- Limpieza, mantenimiento u otras actividades típicas del hogar.
- Asistencia y acompañamiento a personas adultas mayores y/o menores.
- Cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad.
2) ¿Cómo sé si estoy registrado/a como personal de casas particulares?
Consultá a tu empleador/a si registró tu trabajo en la AFIP.
3) ¿Qué pasa si ya tengo productos en Banco Nación?
Podés mantenerlos y adicionalmente solicitar el paquete para casas particulares.
4) ¿Cómo puedo acceder?
Si ya sos cliente del Banco, deberás solicitarlos acercándote a la sucursal más cercana a tu domicilio o trabajo.
Si NO sos cliente del Banco, tenés también la posibilidad de solicitar el producto descargándote la aplicación BNA+ en tu celular, ingresando en Play Store para celulares sistema operativo Android o Apple Store para IPhone.
Te compartimos un video tutorial que te enseña paso a paso cómo descargar la app BNA+ en tu celular y solicitar la apertura de cuenta:
5) ¿Qué es BNA+ y que me permite realizar?
BNA+ es una aplicación que te permitirá realizar fácilmente gran cantidad de operaciones:
- Consultar saldos y movimientos de tu cuenta, actualizados al instante.
- Hacer transferencias de forma inmediata, enviando dinero de una cuenta a otra.
- Realizar órdenes de extracción para retirar dinero, en cajeros automáticos de Banco Nación, sin necesidad de que contar con tarjeta de débito.
- Recargar saldo para tarjetas de transporte y para tu celular.
- Pagar impuestos y servicios.
- Hacer pagos con código QR escaneándolos con tu celular.
- Realizar un plazo fijo.
6) ¿A partir de cuándo puedo comenzar a utilizar mi cuenta?
Si haces el alta personalmente en la sucursal podrás utilizar tu cuenta inmediatamente para extracciones y depósitos por ventanilla, hasta tanto recibas la tarjeta de débito. A partir de las 24 a 48 horas hábiles de la apertura de tu cuenta vas a poder operar por BNA+.
Si haces el alta a través de BNA+, podrás comenzar a utilizar la cuenta entre las 24 y 48 horas hábiles.
7) ¿Puede abrirme la cuenta mi empleador/a?
No, la apertura de cuenta y los demás productos del paquete son trámites personales. El empleador o la empleadora sólo te pueden acompañar y asesorar en este proceso.
8) ¿Cómo hago si tengo más de una persona empleadora?
Podés presentar el último recibo de sueldo de cada empleo y así sumar las horas de trabajo para cumplir con el mínimo de 12 horas semanales.
9) ¿Qué tarjetas recibo por la apertura del paquete? ¿Dónde?
Recibirás una tarjeta de débito, con la posibilidad de solicitar una adicional, que podrás asignar a una persona mayor de edad a tu elección, para extraer dinero sin costo desde cajeros automáticos de cualquier banco y red (Link y Banelco). Las tarjetas de débito llegarán a la sucursal seleccionada y te contactarán para pasar a retirarla.
El paquete incluye una tarjeta de crédito Visa y/o Mastercard totalmente bonificada que recibirás en tu domicilio. En caso de que el personal de correo no pueda entregarla en tu domicilio, devolverá a la sucursal donde la gestionaste y se contactarán para que pases a retirarla.
10) ¿Qué ventajas tiene una cuenta sueldo?
La cuenta sueldo, a diferencia de la caja de ahorro, te permite recibir tu sueldo por transferencia y realizar operaciones en todos los cajeros automáticos, es decir, de todos los bancos y de todas las redes (Link y Banelco), sin límite y sin ningún costo.
11) Una vez que tengo la cuenta sueldo ¿la puedo comenzar a usar sin tener la tarjeta de débito?
Si abriste tu cuenta por sucursal o por la app, en 24 a 48 horas hábiles vas a poder operar sin tarjeta de débito por BNA+.
12) ¿Qué límite tiene la tarjeta de crédito?
El paquete ofrece tarjeta de crédito Visa y/o Mastercard con un límite inicial de un salario mínimo, vital y móvil para realizar compras en un pago y de un salario mínimo, vital y móvil para realizar compras en cuotas.
Las tarjetas de crédito están 100% bonificadas si percibís los haberes en BNA.
13) ¿Cómo solicito el préstamo personal que incluye el paquete?
Acercate a la sucursal con la siguiente documentación:
- DNI
- Últimos tres recibos de sueldo consecutivos, donde se acrediten al menos 12 horas de trabajo semanales. Podrás adicionar otras relaciones laborales para llegar a cumplir con el requisito de las horas de trabajo que establece este paquete.
Información útil
1) ¿Para qué sirve la tarjeta de débito?
La tarjeta de débito funciona como la “llave de tu cuenta” y te permite realizar todas las transacciones desde el cajero automático, como por ejemplo elegir tus claves y retirar efectivo de tu cuenta. También te permite pagar tus compras en comercios siempre que dispongas del saldo necesario, dado que el importe de la compra se descontará (se debita) automáticamente, de la cuenta.
Tener una tarjeta te brinda mayor seguridad y acceso:
- Seguridad: no necesitás llevar dinero efectivo encima. Está protegida por una clave personal y si te la roban o la perdés nadie la puede utilizar.
- Acceso: te permite retirar dinero de cualquier cajero automático y hacer compras en comercios adheridos las 24 horas del día, los siete días de la semana.
2) ¿Qué debo hacer si pierdo o me roban la tarjeta de débito?
Podrás realizar el bloqueo de la misma y solicitar el reemplazo a través de Red Link al (+54) 11-4319-5465 durante las 24 horas los 365 días del año. Esto impide el uso de la tarjeta denunciada y genera la reimpresión de un nuevo plástico, para retirar en tu sucursal.
3) ¿Qué beneficios tiene una tarjeta de crédito?
Con la tarjeta de crédito podés realizar el pago de servicios, compras en comercios o por internet, teniendo mayores facilidades de financiación. Te permite realizar una compra sin tener dinero en efectivo y además te posibilita pagarla en varias cuotas (meses). Las cuotas pueden, a veces, tener un recargo (interés).
Además, te permitirá acceder a una gran cantidad de beneficios y promociones exclusivas, que podés consultar haciendo clic acá.
Las tarjetas de crédito del Banco Nación te permiten realizar compras en la Tienda BNA, que es una plataforma donde podrás comprar productos como: blanco, electrodomésticos, cuidado personal, tecnología y computación, entre otros, con la mejor financiación.
4) ¿Qué hago si pierdo o me roban la tarjeta de crédito?
Tenés que comunicarte a la mayor brevedad a los siguientes teléfonos:
- Si tenés Mastercard: 0810-333-6284.
- Si tenés Visa: en CABA y Gran Buenos Aires: (011) 4379-3333 / en el resto del país: 0810-666-3368.
5) ¿Cómo puedo ver mi resumen de tarjeta de crédito?
Al realizar consumos con la tarjeta de crédito, se genera un resumen mensual que te llega al correo electrónico informado unos días antes del vencimiento, o bien podés consultarlo en Home Banking.
A continuación te mostramos un ejemplo de un resumen de tarjeta de crédito y te detallamos sus principales componentes:
1) ”Vencimiento actual”. Se refiere al día límite de vencimiento, es decir, es el día que se realizará el débito automático del pago mínimo o bien el último día para abonarlo por canales electrónicos. Si preferís que se debite automáticamente el pago total, debes solicitarlo en la sucursal donde abriste la cuenta.
2) “Próximo cierre”. Es el día que cierra el resumen de la tarjeta. Eso significa que en el resumen del próximo mes, entrarán los consumos realizados hasta ese día. Los consumos posteriores se contabilizarán en el resumen del mes siguiente.
3) “Límite contado”. Refiere al tope de dinero que podés consumir en un mes en un pago.
4) “Límite cuotas”. Es el máximo que podés consumir en cuotas. Cuando se superen estos límites, la compra será rechazada por el comercio.
5) “Saldo Pendiente”. Es el importe que quedó adeudado del mes anterior. Lo ideal sería que sea cero.
6) “Saldo actual”. Es el monto total a pagar antes de la fecha de vencimiento. Incluye la suma de todos los consumos del mes, el saldo pendiente y otros gastos.
7) “Pago mínimo”. El pago mínimo se debitará automáticamente de tu cuenta el día del vencimiento, podrás pagar la diferencia entre el saldo actual y el pago mínimo para cancelar el total de la deuda o un importe intermedio entre el saldo total y el pago mínimo. Recordá que el saldo pendiente genera intereses y se reflejará en el próximo resumen.
6) ¿Si no me siento segura/o de realizar algunas operaciones, el banco me ofrece alguna asistencia, una capacitación?
Podrás practicar operaciones como “primer ingreso” y “extracción de dinero” en cajeros automáticos, “pagos y transferencias” en Home Banking y “recarga de medios de transporte y celular” por BNA+, entre otras. Para ello, te invitamos a ingresar a nuestro sitio de Educación Financiera www.mayoresactivos.com.ar donde podrás simular éstas y otras operaciones.
Para aprovechar mejor los productos y servicios financieros te sugerimos descargarte el Manual de Educación Financiera del BNA ingresando acá.
Para solicitar los productos, por favor acercate a la sucursal de Banco Nación más cercana a tu domicilio o trabajo en los horarios habituales de atención.